CIDTCA

Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología y Ciencias Aplicadas, A.C.

Presentación

Misión

«Nuestra misión es impulsar la frontera del conocimiento científico y tecnológico para mejorar la calidad de vida de las personas y promover la inclusión a través de la investigación interdisciplinaria en neurobiónica, biotecnología y exploración espacial. Nos dedicamos a desarrollar soluciones innovadoras que integren la neurología, la biónica, la biotecnología y la exploración para restaurar, mejorar y ampliar las capacidades humanas, proporcionando esperanza y oportunidades a individuos con discapacidades neurológicas y contribuyendo al avance del conocimiento en la exploración del universo.»

Visión

«Nuestra visión es liderar la vanguardia de la investigación en neurobiónica, biotecnología y exploración espacial, estableciendo un centro de excelencia reconocido a nivel nacional e internacional por su impacto en la ciencia, la tecnología y la sociedad. Buscamos ser pioneros en el desarrollo de prótesis y dispositivos neurales avanzados, así como en la creación de terapias innovadoras que transformen la vida de las personas con discapacidades neurológicas. Aspiramos a ser un motor de cambio positivo, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas, sin importar sus capacidades físicas, al tiempo que contribuimos al avance de la exploración espacial y el entendimiento del universo.»

Líneas de investigación:

Inteligencia Artificial: NISC (Computación de conjuntos de instrucciones neuronales)

NISC es una arquitectura innovadora que redefine el procesamiento neuronal para redes neuronales e inteligencia artificial. Diseñada por Cyberdiny Automotion junto con CIDTCA, A.C, esta tecnología permite un rendimiento superior, escalabilidad y eficiencia energética, ideal para aplicaciones en IoT, centros de datos y dispositivos móviles.


Objetivos de la Investigación:

  • Desarrollar hardware escalable y eficiente para tareas críticas en aprendizaje profundo.
  • Optimizar redes neuronales mediante conjuntos de instrucciones especializadas.
  • Reduzca el consumo energético en aplicaciones de inteligencia artificial.

Robótica espacial:

La exploración, especialmente en el contexto de la robótica espacial, puede proporcionar valiosos conocimientos y tecnologías que pueden ser aplicados en la investigación de neurobiónica. Por ejemplo, la miniaturización de sensores y dispositivos utilizados en robots de exploración espacial podría inspirar el desarrollo de componentes más compactos y livianos para prótesis avanzadas. Además, la investigación en robótica espacial también puede brindar oportunidades para estudiar y comprender mejor los principios de biomecánica y ergonomía que son fundamentales para el diseño y control de prótesis. Al integrar la exploración espacial en nuestra investigación, podemos aprovechar los avances tecnológicos y científicos para impulsar aún más la innovación en neurobiónica y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades neurológicas.

Biónica:

Biónica y Plataforma Web para TMS: La conexión entre la biónica y la plataforma web para la gestión de sesiones de Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) es un testimonio de nuestro compromiso con la innovación continua. Utilizando la plataforma web, podemos personalizar y controlar sesiones de TMS para optimizar la rehabilitación y el entrenamiento de modelos de RNA para el control de prótesis biónicas. Esta integración de tecnologías nos permite no solo restaurar la funcionalidad perdida, sino también mejorarla y adaptarla a las necesidades individuales de cada usuario.

Neurobiónica:

Biónica y Neurología: Nuestros esfuerzos en biónica se centran en desarrollar prótesis avanzadas que no solo imiten la funcionalidad de los miembros perdidos, sino que también se integren de manera fluida con el sistema nervioso humano. Ahora, estamos llevando esta investigación un paso más allá al explorar la sinergia entre la neurología y la biónica para crear prótesis virtuales.

Prótesis Virtuales y TMS: Mediante el uso de la Estimulación Magnética Transcraneal (TMS), hemos establecido un puente entre las prótesis virtuales y la actividad cerebral. Utilizando esta técnica innovadora, podemos entrenar redes neuronales artificiales para interpretar las señales cerebrales asociadas con el control motor y la percepción sensorial, allanando el camino para el control intuitivo de las prótesis.

Biotecnología:

La biotecnología desempeña un papel fundamental en la neurobiónica al proporcionar herramientas y recursos para mejorar la interfaz entre la tecnología y el cuerpo humano. Investigar y desarrollar materiales biocompatibles avanzados para fabricar componentes de prótesis más seguros y eficientes. Además, la biotecnología se utiliza para diseñar sistemas de liberación de fármacos específicos que ayuden en la rehabilitación y regeneración de tejidos nerviosos. Integrar la biotecnología en nuestras investigaciones fortalecería nuestra capacidad para crear soluciones más innovadoras y efectivas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades neurológicas.